La Corporación de Padres y Amigos por el Limitado Visual (CORPALIV) realizó recientemente el tercer Taller de Lengua de señas básicas, dirigido a los familiares de sus alumnos y a la comunidad interesada.
La comunicación a través de lengua de señas no sólo es privativa para las personas que poseen discapacidad auditiva, también se puede utilizar para facilitar la comunicación entre quienes tienen dificultad para comunicarse verbalmente, como por ejemplo niños y niñas con multidéficit y/o sordo-ceguera, e incluso para los cercanos como familiares y amigos.
A la Escuela Especial Jan Van Dijt -proyecto más importante de la corporación- asisten diariamente menores con discapacidad visual y multidéficit, por lo tanto, esta manera de conectarse con otros es vital: estar insertados y relacionados con el mundo que los rodea y sentirse parte de él, algo muy importante para su autoestima.
Por eso, con apoyo de Perkins Internacional , organización sin fines de lucro que contribuye en proyectos educativos para niños con sordo-ceguera y que ha apoyado la corporación por más de 15 años, CORPALIV ha podido financiar estos talleres gratuitos que se imparten a las familias y a la comunidad.
El taller es realizado por dos profesoras expertas en lengua de señas; Tamara Cardeiro y Jenny Seccia y que pertenecen al equipo de profesionales de la Escuela Especial Jan Van Dijk, quienes diariamente trabajan con los menores que vienen a la Corporación.
“Este es el tercer año que damos este curso-taller de lengua de señas básicas y cada vez asisten más personas de diferentes edades y profesiones.Fue muy motivante para los participantes conocer el testimonio Oscar, un joven sordo-ciego que se comunica a través de lengua de señas, que comenzó su formación educativa en nuestra escuela y que además, es hijo de una de nuestras asistentes de educación” destacó la directora Teresa Barrientos.
Cabe destacar que los talleres son muy bien recibidos por las familias y la comunidad, “sin embargo es necesario practicar con frecuencia para no perder lo aprendido, similar a cuando estamos aprendiendo otro idioma”, señaló Tamara, una de las docentes.