¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

LUMNI, el fondo que atrae “inversionistas sociales” para financiar a estudiantes con talentos

Comentarios: 0

El primer fondo de este tipo en el continente ofrece una rentabilidades de 6% real al año. En 2013, esperan financiar a 700 jóvenes chilenos.

 

Matias Valdivieso Director Ejecutivo y responsable de Lumni Chile

Matias Valdivieso
Director Ejecutivo y responsable de Lumni Chile

 

Una oportunidad rentable para inversionistas y una alternativa de financiamiento para las familias de bajos recursos con hijos con potencial académico. Esa es la labor que desempeña Lumni, primer fondo de inversión en capital humano de Latinoamérica, que en 2002, inició en Chile su fase experimental con seis alumnos e inversionistas.

La idea fue gestada por Miguel Palacios y Felipe Vergara, dos economistas colombianos, quienes estudiaron las deficiencias de los sistemas de financiamiento para la educación superior. De esta forma, Lumni pretendió ser alternativa que resultó todo un éxito: hoy están presentes en cinco países apoyando a cuatro mil estudiantes de la región.

Debido a su carácter social e innovador, la filial de Lumni en Chile recibió, hace dos años, un aporte de un millón de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los cuales fueron destinados al fortalecimiento institucional del proyecto.

En nuestro país cerca de 50 inversionistas privados participan en alguno de los cinco fondos (ver recuadro), que cuentan con activos tasados en US$ 1.5 millones. Para 2013, Lumni espera financiar a 700 estudiantes chilenos. Toda una oportunidad, considerando que –según datos del Ministerio de Educación– 406 mil estudiantes de educación superior están suscritos a créditos con garantía estatal (40% de la matrícula).

“Nos hacemos cargo de un problema social y de interés público a través de un modelo que atrae a privados a invertir en capital humano. El incentivo es obtener retornos económicos moderados e impactar profundamente la vida de jóvenes con proyección profesional”, explica Matías Valdivieso, director ejecutivo y responsable de Lumni en Chile.

 

SIN AVAL

 Sin aval ni garantías patrimoniales, flexibilidad de pago y acompañamiento al estudiantes. Estos son los tres pilares del servicio que ofrece Lumni, institución que aplica un riguroso proceso de selección basado en las características personales del postulante y de la información de mercado disponible sobre los egresados de las carreras y universidades.

Los contratos de capital humano que firman los beneficiarios determinan que el pago del préstamo comienza una vez que el estudiante egresa de su carrera. El monto de las cuotas se asigna a partir de un porcentaje de la renta del profesional. Hasta hoy, de los 398 alumnos que han pasado por Lumni Chile, sólo tres han desertado sus estudios y la institución nunca ha debido acudir a cobranzas judiciales.

“La tasa de interés se conoce cuando finaliza la deuda. En ese momento, Lumni cobra una comisión al fondo para cubrir sus gastos operacionales”, aclara Matías Valdivieso. Y agrega: “El fin no sólo es el pago de una deuda. Queremos que los estudiantes se sientan valorados por sus capacidades e inversionistas pioneros en la creación de valor social que se involucren como socios del desempeño de los estudiantes”.

 

 “NO ES TRUCHO”

 Largo fue el camino de Francisco Olivares (25) para titularse como administrador de empresas. Para sus padres –una dueña de casa y un obrero metalúrgico– era un problema pagar los $125 mil del arancel mensual, equivalente al 60% del ingreso familiar. Por ello, el joven que vive en Lo Espejo, estudió cinco años con el fantasma de “congelar” sus estudios.

El último año, mientras negociaba una deuda, un funcionario de su casa de estudios le entregó un folleto de Lumni. Postuló, aprobó los requisitos y, a las pocas semanas, le facilitaron $1.5 millones que requería para finalizar su carrera.

“Al principio pensé que me estaba metiendo en algo trucho, pero gracias a Lumni pude terminar mi carrera. Lo mejor es que el pago del préstamo es accesible y no tendré que estar endeudado hasta los 40 años”, explica Francisco Olivares, beneficiario del Fondo Ilumina, quien durante estos días comenzará su práctica profesional.

FONDOS QUE “ILUMINAN”

 Lumni cuenta con cinco fondos abiertos para inversionistas, los cuales ofrecen una rentabilidad anual de 6% real + U.F. Los activos son destinados a profesionales de distintas carreras y universidades. Valdivieso explica que la garantía de “retorno es nuestra forma de enganchar a los financistas y demostrarles que son fondos sostenibles”.

El proyecto de mayor impacto social, cuentan en Lumni, es “Ilumina”, iniciativa impulsada por el Fondo de Inversión Social y destinado a estudiantes de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales. Un 80% de los estudiantes de este fondo semiabierto –con un retorno de 4,5% real + U.F. anual– son primera generación en acceder a la educación superior.