¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Noticias de solidaridad

Programa de Paternitas permite la reinserción de personas privadas de libertad

Comentarios: 0

Este año se ha beneficiado a un total de 240 personas -incluyendo a las familias de los propios privados de libertad- gracias a “Escuela de la Felicidad: renace cocinando”, un proyecto de responsabilidad social de Fundación Paternitas que cuenta con la participación de José Luis Merino, destacado empresario gastronómico.

sa1Con un llamado a los empresarios, el Presidente de Fundación Paternitas, Nicolás Vial, y el empresario Gastronómico, José Luis Merino, dieron el inicio a un proyecto de colaboración, que promueve la gastronomía como motor de impulso y desarrollo personal, que va en ayuda directa de jóvenes infractores de ley que han optado por dar un giro definitivo a su vida.

El proyecto se denomina La Escuela de la Felicidad: renace cocinando y pretende apoyarlos para su reinserción laboral y social, brindándoles herramientas en el área de la gastronomía, para que ellos puedan auto-sustentarse y dejar atrás el mundo delictual. Este proyecto contempla un emprendimiento, planificando una vida distinta con sus respectivas familias y constituir su propio negocio y puedan renacer con trabajo, sacrificio y responsabilidad, valores que muchas veces ellos dejaron de lado.

“Nosotros somos sólo un eslabón, en esta cadena, sin empresarios como José Luis , no lo podríamos realizar. Son 60 los jóvenes que han pasado por este programa con sus respectivas familias, es decir 240 personas en total, hacemos un llamado a empresarios,políticos, alcaldes y concejales para que esta idea se vaya concretando y de esta manera sea una verdad viva y real el tema de la reinserción socio-laboral de este segmento”, aseguró el sacerdote.

Por otra parte José Luis Merino, uno de los impulsores de la idea y quien imparte los cursos a los jóvenes y sus familias, señala que­­­­­­­, “ha sido muy reconfortante ser parte de este proyecto, porque he observado las ganas y la fuerza que ellos tienen de salir de la delincuencia y ser un orgullo para sus familias, invito a otros empresarios del rubro a sumarse con mucho convencimiento a este importante proyecto”.

Matías, un joven perteneciente al programa Paternitas Familia, con lágrimas en los ojos, relata como se ha perdido oportunidades en su vida, “yo podría haber sido un gran futbolista pero como preferí el camino fácil, no he podido cumplir mi sueño, hoy no quiero que mi hija se avergüence de mi , por eso estoy en Paternitas”

Khristián Briones delincuente rehabilitado, da también su testimonio asegurando que sus 18 años en la cárcel no fueron lo peor: “cuando salgo del encierro me encuentro con una sociedad que no da ninguna oportunidad a quienes hemos cometido errores y estuvimos presos, los invito a ser más abiertos a darnos oportunidades , ya que así no seguiremos delinquiendo y por lo tanto habrán víctimas menos en la calle”. Finalmente señala que más cárceles no son la solución, sino, más bien las oportunidades laborales.