¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

Mi Parque en el SENAME

Un plan piloto de murales y huertos, que de ser exitoso, puede ser replicado en otros centros del país.

Comentarios: 0

Con el cambio a la nueva ley de responsabilidad penal adolescente, el Servicio Nacional de Menores SENAME dio un giro al trabajo que realizan dentro de sus centros: a  los niños, niñas y jóvenes que cometen un delito se les ve como sujetos de derecho que se encuentran en condición de desarrollo y crecimiento. Es por esto que los Centros del SENAME, ya no sólo son usados como un medio de cumplimiento de una condena, sino que se debe trabajar con los jóvenes en su proceso de reinserción social, a través de actividades y talleres.

Dentro de este nuevo enfoque se abre una oportunidad para Mi Parque: un proyecto de diseño y construcción participativa de áreas verdes que se aventura a realizar Fundación Mi Parque al interior del Centro Internación Provisoria CIP y Centro de Reclusión Cerrado CRC pertenecientes al SENAME de Talca, el cual será financiado con aportes de la Fundación Colunga. Esta instancia se considera como un plan piloto, que de ser exitoso, puede ser replicado en otros centros del país.

Jóvenes del Sename y de Mi Parque recuperando el patio de la casa de reclusión

Mi Parque

Fundación Mi Parque es una organización que tiene por misión mejorar las áreas verdes del país en conjunto de las comunidades necesitadas, empoderándolas a través del diseño y la construcción participativa de éstas. Para que de esta manera sientan estos espacios como propios, los cuiden y los enriquezcan con su uso diario.

En sus casi cuatro años de existencia,  el equipo interdisciplinario de la fundación, que combina el trabajo de arquitectos, sociólogos, paisajistas e ingenieros, ha logrado construir más de 90 mil metros cuadrados de nuevas plazas en 60 proyectos, beneficiando a unas 160 mil personas que pueden gozar de una nueva plaza de calidad en sus barrios. Estos son resultados de un esfuerzo en conjunto realizado por las municipalidades, el sector privado que se ha comprometido donando recursos para nuevos proyectos, el trabajo de Mi Parque y cientos de vecinos que han creído que es posible lograr cambios trabajando juntos.

Actualmente Mi Parque se encuentra desarrollando una campaña para lograr 50 proyectos de nuevas plazas a lo largo de Chile, muchas de las cuales serán utilizadas para hacer un estudio, en conjunto con JPal, que busca medir el impacto de estas intervenciones.

El objetivo de trabajar en el SENAME es lograr ser un aporte en el proceso de reinserción social de los jóvenes infractores, a través de la inclusión de ellos en la potenciación de los espacios que comparten y que en estos momentos no son utilizados por jóvenes ni profesionales del Centro, ya que se encuentran en condiciones de abandono, deterioro y sin las herramientas necesarias para que sean utilizados de forma óptima.

El proyecto consiste en recuperar los patios de las casas donde viven los jóvenes  y los principales espacios comunes que comparten dentro del Centro, para que así existan mejores condiciones de reclusión y fomentar el desarrollo de capacidades para su futura reinserción en la sociedad. La idea es fomentar el uso de los patios a través de la incorporación de mobiliario, vegetación, huertos, mejoramiento de suelos, y generar una mayor apropiación de los jóvenes con el lugar a través del diseño participativo, pintado murales y la reconstrucción participativa de los patios en cada una de sus casas.

Además se quiere otorgar una dimensión productiva a los espacios verdes que comparten los jóvenes a través de zonas de cultivo.  Estos espacios quedarían a disposición del SENAME para ser  utilizados en sus programas de formación laboral para el desarrollo de competencias y habilidades que ayuden a construir un proyecto de vida vocacional y laboral mientras estén dentro de los Centros y también puedan ser utilizados estos conocimientos en su vida fuera del SENAME.

Mi Parque ya está en proceso del diseño del proyecto, conjugando las necesidades de la comunidad, intereses de los jóvenes y los requerimientos de seguridad que implica un proyecto en este contexto. Por ahora se está desarrollando los talleres de diseño y pintura de murales con los niños y jóvenes internos, quienes han participado de las actividades  que se están llevando a cabo y están muy motivados con las que vienen a futuro.

Con este proyecto piloto Mi Parque espera lograr un cambio y ser parte de la transformación de un grupo importante de jóvenes, y así replicar el modelo en muchos otros centros del Sename a lo largo del país.