320 vendedores ambulantes recibieron un vehículo para vender alimentos en la calle. Esta iniciativa forma parte del proyecto “Fortalecimiento de Microemprendimientos Populares”, ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social a través del Fosis y financiado por el Gobierno Regional, cuya inversión alcanza los $466 millones.
El programa también contempla la formalización de los negocios, a través de la regularización de las patentes municipales, aspecto que busca contribuir a mejorar las condiciones de los microemprendimientos.
“Estamos mejorando las condiciones de higiene, salud y trabajo de quienes producen alimentos en la calle para que generen una oportunidad de forjar su propio destino”, dijo el ministro Bruno Baranda.
En tanto, el Intendente de la Región Metropolitana, Juan Antonio Peribonio comentó que los carros isotérmicos “permitirán que trabajen tranquilos para que los emprendimientos sigan siendo el motor del país. Se hizo un enorme esfuerzo económico que los ayudará a que sus negocios crezcan”.
Los carros incluyen tres platos para cocer productos a baño María, un generador eléctrico, refrigerador para mantener la cadena de frío de los productos, una pequeña bodega, un contenedor de agua de acero inoxidable para 100 litros y un lavadero.
Los beneficiarios que postularon debían ser mayores de 18 años, poseer un puntaje en la Ficha de Protección Social igual o menor a 11.734 puntos, y dedicarse a la elaboración o venta de comida en la calle.
El director del Fosis, Claudio Storm, destacó que de los 320 emprendedores provenientes de 32 comunas, 255 sean mujeres. “Nos enorgullece, pues son el motor de cambio para sacar adelante a sus familias y erradicar la pobreza”.
Se calcula que en Chile existen cerca de un millón de emprendimientos informales.