El Ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda realizó un llamado a los medios de comunicación a respetar la ley que establece la obligatoriedad de transmitir campañas, debates y cadenas presidenciales en lenguaje de señas y subtítulos.
Este anuncio se produjo luego de que los dos primeros debates televisivos se transmitieran sin intérprete de señas, lo que a juicio de la Secretaría de Estado, afectó a más de 290 mil personas con discapacidad auditiva, privándolos de conocer las propuestas de los precandidatos presidenciales íntegramente.
“No sólo necesitamos elecciones con participación amplia, sino que procesos eleccionarios informados para las personas con discapacidades. Estamos preocupados, y vamos a tomar las medidas que procedan para que las personas sordas no se sientan discriminadas”, comentó el ministro Baranda.
La Ley N° 20.422 establece en su artículo 25 que “toda campaña de servicio público financiada con fondos públicos, la propaganda electoral, debates presidenciales y cadenas nacionales que se difundan a través de medios televisivos o audiovisuales, deberán ser transmitidas o emitidas con subtitulado y lengua de señas”.
En tanto, el Servicio Nacional de la Discapacidad aseguró que el pasado 12 de junio, envió un oficio a Canal 13 y CNN solicitándoles que incluyeran el lenguaje de señas en su transmisión. Sin embargo, sólo utilizaron la opción del Closed Caption.