¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

Nesst apoya a Empresas Sociales para que dejen de ser las “parientes pobres” de la economía

Comentarios: 0

 

Las organizaciones que promueven el desarrollo social y los emprendedores están de acuerdo en una cosa: las empresas sociales son aquellas cuyo objetivo principal es resolver un problema social o medioambiental de manera financieramente sostenible.

 

Las empresas sociales han sido protagonistas últimamente. De hecho, fueron uno de los temas centrales del Festival Internacional de la Innovación  Social 2013 (fiiS 2013) y el foco principal del Día de la Empresa Social 2013, evento organizado por NESsT en diciembre pasado.
NESsT

NESsT  impulsa el emprendimiento social en Chile, su misión es desarrollar empresas sociales que resuelven problemas sociales críticos en América Latina y Europa del Este.

 

Surgió en 1997 del trabajo investigativo que realizaban en la Universidad John Hopkins de EE.UU la chileno-estadounidense Nicole Etchart  y el estadounidense Lee Davis, quienes buscaban resolver el financiamiento de organizaciones de la sociedad civil en economías emergentes como las de la ex Unión Soviética y América Latina. Etchart y Davis identificaron una oportunidad de impulsar el emprendimiento social desde dentro de las organizaciones de la sociedad civil.

NESsT brinda fondos y apoyo técnico de largo plazo a las organizaciones para ayudarlas a crear empresas sociales que generaran excedentes que las financiaran. NESsT abre su primera oficina para Europa del Este en Budapest, Hungría en 1997 y dos años más tarde en Santiago. En estos 15 años, NESsT sumó oficinas en Argentina, Perú, Brasil, Ecuador, Croacia, República Checa, Rumania y Eslovaquia.

Lo más importante de las empresas sociales que apoya NESsT, dice Etchart,  “es que ayudan a cerrar vacíos en nuestra sociedad. Las empresas sociales crean empleos para personas que el sistema tiende e marginar, como lo son las personas con discapacidades, los que desean rehabilitarse de adicciones y que no cuentan con los recursos para hacerlo, así como también quienes viven en zonas rurales y no pueden acceder a redes comerciales que les permitan valorizar justamente su trabajo”

 

En Chile, NESsT provee apoyo financiero y técnico a emprendimientos sociales y realiza actividades de investigación y publicas con el apoyo de aliados clave como lo es el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo y la Fundación Interamericana de EE.UU.

 

Actualmente apoya a 9 emprendimientos sociales de todo Chile, como UPASOL de Vicuña en el Valle del Elqui, empresa fundada por el emprendedor social Patricio Santander y miembros de su comunidad que recoge y procesa residuos reciclables, los cuales, luego de ser vendidos, financian un centro de rehabilitación física para personas con discapacidad en Vicuña.

 

“UPASOL es un modelo único, ya que ha logrado ser altamente sostenible, generando ventas lo suficientemente grandes como para cubrir la gran mayoría de los costos de funcionamiento de la organización, además de los costos de funcionamiento de su centro de rehabilitación física”, cuenta Etchart. Agrega que “su impacto es sin duda impresionante. Por un lado, reciclan 50 toneladas de residuos mensualmente en una zona turística preciosa. Y por otro, proveen servicios profesionales de rehabilitación sin costo a la población local, la cual en los casos de residentes de Pisco Elqui y otras localidades cordilleranas, están bastante aisladas de esta posibilidad. Es tal la calidad del centro que incluso el hospital público solicitó la firma de un convenio que permitiera a UPASOL atender a pacientes del sistema público”.
Peter Holbrook recortadaPeter Holbrook:

 

El Día de la Empresa Social 2013 tuvo como invitado principal a Peter Holbrook, líder del emprendimiento social en Gran Bretaña y actual CEO de Social Enterprise UK, asociación que agrupa a aproximadamente 20.000 de los 70.000 emprendimientos sociales existentes en el Reino Unido. Es la asociación de empresas sociales más importante del mundo. En 2007, fue nombrado por el “Cabinet Office” del gobierno británico (presidencia) como embajador del emprendimiento social en el Reino Unido.

 

Holbrook es un líder natural: carismático y con una inusual combinación de pasión por los negocios y por la justicia social. Sin embargo, está muy lejos de ser solo un idealista con buenas intenciones y “fines de pérdida”, como bromeó durante su presentación en el evento.  Según mencionó a La Segunda, “las empresas sociales ofrecen la mejor esperanza para la resolución de problemas sociales críticos de manera sostenible e incluso rentable”. Es por esto que en Social Enterprise UK, ha buscado incorporar a las empresas sociales a las políticas públicas.