¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

Nuevo Mapa de Campamentos: 31.000 niños en la pobreza de la periferia

Comentarios: 3

Gobierno enfoca tres iniciativas a niños en vulnerabilidad

Según las cifras que entrega el Nuevo Mapa Social de Campamentos, 27.378 familias (83.800 personas) viven actualmente en los 657 campamentos que existen en el país, casi un tercio de ellos son niños menores de 6 años.

Este informe se elaboró según los datos obtenidos a partir del “Catastro 2011: Mapa Social de Campamentos” realizado a través de una alianza estratégica entre la Secretaría Ejecutiva de Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Desarrollo Social, y la Universidad Alberto Hurtado.

La región que presenta un mayor número de jóvenes y niños viviendo en campamento como proporción de la población total de personas que viven en esa situación, es la región de la Araucanía, con un 41,1%.

Campamento Las Turbinas, Lo Espejo

“En cuanto a condiciones de educación y salud, observamos que los niños que viven en campamentos asisten menos a establecimientos educacionales que los que no viven en ellos y sus condiciones de habitabilidad los hace más propensos a enfermedades”, dijo la Subsecretaría de Evaluación Social, y agregó que el Gobierno ha asumido un compromiso con el desarrollo integral de los niños en vulnerabilidad, con las personas que viven en campamentos y con las personas en extrema pobreza a través de iniciativas concretas como la ley de Ingreso Ético Familiar, la modificación a la Ficha de Protección Social y el Plan Integral de Campamentos. 

El seminario “Mapa Social de Campamentos” se realizó en el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado y expusieron en la ocasión el Delegado Presidencial para Aldeas y Campamentos, Felipe Kast; el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes; el Director  Ejecutivo de Un Techo para mi País, Javier Zulueta; entre otros representantes del mundo social, académico y público.

Fotografías por Héctor Aravena y Felipe González
  • VíctorHugo Contreras

    Es inaceptable, que en nuestro país existan niños en extrema vulnerabilidad. Muchos de nuestros compatriotas, pasaran nuevamente un invierno, sin condiciones básicas mínimas aceptables para un ser humano. Propongo que los señores Senadores realicen un aporte voluntario por el equivalente a 3 veces, su último aumento de las dietas parlamentarias, para comenzar a ayudar a nuestros niños.

  • LaVecina

    Estos son ciudadanos “invisibilizados”; sólo son números en tiempos de votaciones ellos saben que son utilizados y que deben intentar subsistir…una lástima para aquellos que intentan mostrar un Chile ganador y pujante cuando el quiebre social y brecha económica se ensancha cada vez más

  • JAVIER

    No estan necesariamente en la Periferia, por San jose de la estrella Entre Av. La Florida y Vicuña Mackenna existe el Campamento San Pedro, al lado de multicanchas de lujos,Supermercado, 10 cuadras del metro, rodeado de Condominios y casas de familias C-2 & C-3. Por lo tanto estos campamentos son los peores porque sufren la discriminacion social de sus propios vecinos y en el fondo son visto como un Lunar dentro de una sociedad que no los acepta.