¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

NutriRSE: Vida Saludable Como Responsabilidad Social Empresarial

Por Paola Dragnic
Comentarios: 0

nutrirse maipuLa Fundación Acción RSE impulsa proyectos  que enfoca la responsabilidad social empresarial con la promoción de la vida saludable y, a siete años de su lanzamiento, con 22 empresas los resultados son para celebrar. 

Un 67% de la población presenta obesidad o sobrepeso, mientras que un 88% lleva una vida sedentaria. Una realidad que quedó ratificada en la última Encuesta Nacional de Salud, dada a conocer por el Gobierno.

De ahí la importancia del programa NutriRSE que impulsa la Fundación Acción RSE. Este proyecto conformado por 22 empresas, interviene directamente en sus trabajadores, en sus familias o en las comunidades del entorno, con políticas concretas que reviertan la obesidad y el sedentarismo.

“Hemos logrado aumentar progresivamente el número de empresas que se interesan en implementar programas para  mejorar la calidad de vida de los chilenos. Con ello, el monto de inversión en seis años ha ascendido a casi 12 mil millones de pesos y hemos logrado beneficiar a más de  un millón de personas en comunas de todo el país”, señala Felipe Lira, presidente de la Fundación Acción RSE.

Buenos resultados

Hay 25 proyectos en marcha, entre los que destacan los de obesidad infantil. Para ello, se interviene con quioscos saludables, planes alimentarios de los niños y aumento de dos a cuatro horas de actividad física. Además, con capacitación, se logró mejorar la calidad de la clase, aumentando los ejercicios de leve y moderado a intenso, el nivel de exigencia de los escolares.

Asimismo, en cuanto a los programas con trabajadores, aquellos que apuntan a disminuir factores de riesgo cardiovascular, han obtenido importantes mejoras en indicadores como colesterol y peso. Esto se suma a que la implementación de las gimnasias de pausa y de las olimpiadas deportivas en diversas empresas, ha permitido que los empleados disminuyan el estrés y se mejore el clima laboral, debido a una mayor integración de los equipos de trabajo.

Por otra parte, durante estos siete años, NutriRSE ha logrado ampliar su cobertura de intervención ampliando en cinco veces las zonas territoriales que se han beneficiado. De las 56 comunas que fueron intervenidas durante el 2006, la cifra ascendió a 307 en 2010, mientras que el número de personas favorecidas se elevó de 148.726, el primer año, a 281.597, el 2011.

Para lograr estos resultados positivos, la maximización de la inversión privada ha sido uno de los ejes contemplados en el quehacer de NutriRSE.  Si en 2006 el monto utilizado fue de más de 755 millones de pesos, en 2011 esa cifra se quintuplicó ascendiendo a 4.393 millones de pesos invertidos por las empresas integrantes del proyecto asociativo en sus diversas iniciativas.