¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Noticias de solidaridad

ONGs solidarias se coordinan en Valparaíso para optimizar labores de ayuda

Comentarios: 0

La denominada “Mesa del Tercer sector” de la región de Valparaíso, compuesta por las fundaciones Junto al Barrio, Hogar de Cristo, Techo y Fusupo, trabajan en conjunto para sistematizar y optimizar la ayuda en la emergencia.

 Por Gabriela Castillo A.

foto1Campañas para recibir artículos de primera necesidad, apoyo en catastro de daños, despeje de escombros, primeros auxilios y ayuda psicosocial; son parte de la labor que diversas organizaciones sociales están realizando en Valparaíso tras el incendio que desde el viernes afecta a la ciudad y que ha dejado a más de 10 mil personas sin viviendas.

Es por esto que cuatro organizaciones sociales, a través de una iniciativa de coordinación denominada “Mesa del Tercer Sector”, -compuesta por Junto al Barrio, Techo, Hogar de Cristo y Fundación para la Superación de la Pobreza-, están aunando fuerzas para trabajar de manera conjunta con las autoridades y optimizar las labores de ayuda.

Carlos Silva, director regional de Fundación Superación de la Pobreza Valparaíso y miembro de esta mesa de trabajo, explicó que “las fundaciones venimos de antes trabajando conjuntamente en temas sociales y hoy estamos reunidos  para coordinar el trabajo de apoyo en la emergencia,  considerando como primera línea de acción la intervención en crisis de los adultos, adultos mayores y niños. Luego, queremos apoyar en las tareas de reconstrucción coordinando nuestra labor con el ámbito público, poniéndonos a su disposición”.

La mesa regional  funciona en Valparaíso hace dos años, y fue convocada para trabajar en temas de superación de pobreza en la región. Actualmente es coordinada por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Andrés Bello.

Silva agregó que la idea en esta emergencia es “establecer una estrategia que releve a las personas, sus recursos y capacidades (a la sociedad civil) para poder recuperar el bienestar que otras personas han perdido en la emergencia”.

Organizaciones amplían campañas efectuadas por terremoto

Desde el pasado domingo, Hogar de Cristo se encuentra trabajando con su equipo para evaluar los daños y ponerse a disposición de las autoridades. “Estamos en contacto con la Intendencia Regional y con la Onemi para ocupar un lugar funcional en un plan más macro (…) sabiendo que esto será un trabajo de largo aliento”, señaló Pablo Walker, Capellán de la organización.

Dentro de sus diferentes líneas de acción, Hogar de Cristo -junto a Caritas Chile y María Ayuda- se encuentran enfocando la campaña de recolección de artículos y alimentos de primera necesidad para los damnificados del terremoto del Norte, en los del siniestro de Valparaíso, ampliando la campaña que finalizaba el pasado domingo.

Lo mismo sucedió con Techo, que se vio principalmente afectada, ya que 197 familias de los campamentos con las que trabajan en Valparaíso, vieron dañadas sus viviendas. Esto, sumado a la emergencia regional, hizo que desplegaran un equipo de profesionales y voluntarios de Valparaíso para evaluar los daños y coordinarse con las autoridades. Paralelamente también están recibiendo artículos de primera necesidad y no descartan abrir el llamado a voluntarios de otras regiones para que se sumen al trabajo en terreno, principalmente en la reconstrucción de viviendas sociales.

Acciones de otras organizaciones

Cruz Roja fue uno de los primeros que se desplegó en el lugar. Con  más de 150 voluntarios, colaboraron desde el principio en el proceso de evacuación de los afectados y en la organización de los albergues. Según explicó Manuel Quezada, Director Nacional de Gestión del Riesgo de la organización, “se realizaron diversas evaluaciones para solicitar un fondo internacional para ayudar directamente a las familias afectadas”.

Quezada detalló también que trabajan en otras líneas de acción, como el acopio de alimentos, ayuda psicosocial, primeros auxilios y distribución de agua. Además, habilitaron puestos de avanzadas en los sectores afectados, “ya que un grupo importante retorna a los sectores dañados para remover escombros, pudiendo ocasionarse diversos accidentes”.

En tanto, Desafío Levantemos Chile se encuentra trabajando para otorgar herramientas de trabajo como hornos, máquinas de coser e insumos para talleres para emprendedores que perdieron todos sus materiales con el siniestro. Además, realizan un catastro para reconstruir colegios y jardines infantiles, y participarán en las labores de limpieza e higiene del lugar.

 

La nueva forma de Solidaridad

Twitteros Solidarios es una ONG que realiza campañas y convocatorias a través de las redes sociales para colaborar en distintas iniciativas solidarias. Solo el domingo, el llamado que realizaron para ayudar a los damnificados del incendio, congregó a más de 150 voluntarios en la Plaza Victoria de Valparaíso. Este, su 30ª desafío por twitter, estuvo enmarcado por el hashtag: #FuerzaValpo y logró el objetivo: reunir 30 toneladas de artículos de primera necesidad para los damnificados, que fueron entregados a distintas juntas de vecinos.