¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Invitados

Oportunidad de empleo para ciegos

Apuntamos a romper con los paradigmas de la caridad hacia las personas ciegas erradicando actitudes como compadecerlos en voz baja, darles un trato displicente o derechamente carente de fe en sus capacidades. Tras eso trabajamos para pasar a una fase mucho más proactiva e incluyente de ellos en la sociedad, de forma tal que sean autónomos, activos participes de lo que pasa, que sean felices y que hagan aportes concretos a Chile.

Por Sebastián Perez C.
Comentarios: 1

Sebastián Pérez Campino, Director Red de Amigos Fundación Luz. www.fundacionluz.cl

Actualmente en Chile existen más de 300 mil personas con discapacidad visual severa, que van desde el 10% de visión a la ceguera total. Si  ampliamos la mirada al panorama general de los discapacitados en Chile, según las últimas cifras del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), solamente el 24,1% de ellos trabaja, situación que  en el caso de la ceguera se intensifica dado que quienes sufren de este mal una vez fuera de los sistemas de educación o fundaciones muchas veces quedan a la deriva a causa de la dificultad para encontrar un trabajo, o en el mejor de los casos logran acceder a empleos u ocupaciones de baja remuneración.

La falta de capacitación que suele afectar a estas personas es un factor que Fundación Luz se ha preocupado de minimizar pero que sigue latente como una importante piedra de tope a la hora de conseguir un empleo digno lo que profundiza el círculo vicioso de pobreza, marginalidad y exclusión social que suele  afectar a este grupo.

Apuntamos a romper con los paradigmas de la caridad hacia las personas ciegas erradicando actitudes como  compadecerlos en voz baja, darles un trato displicente o derechamente carente de fe en sus capacidades. Tras eso trabajamos para pasar a una fase mucho más proactiva e incluyente de ellos en la sociedad, de forma tal que sean autónomos, activos participes de lo que pasa, que sean felices y que hagan aportes concretos a Chile.

Misión que poco a poco estamos logrando a través de la educación de calidad y programas de capacitación que entrega el Colegio Santa Lucía, el mejor y más moderno colegio para niños y adultos ciegos, donde desde los dos meses de edad los educamos, capacitamos y finalmente los ayudamos a su inserción laboral.

Nuestra vasta experiencia nos permite hoy afirmar que el carecer de una visión no tiene por qué ser sinónimo de incapacidad y ahí donde muchos han visto una barrera nosotros hemos logrado integrar la ceguera como un valor agregado único que con creatividad se transformó en los Spa +Sen, cuya oferta más destacada son los masajes.

Un complejo pero apasionante emprendimiento pionero en Chile atendido únicamente por masoterapeutas ciegos, proyecto que se pudo poner en marcha gracias al importante aporte de una empresa minera, resolviendo de esta forma un problema de empleo a quienes egresan de la especialidad de Masoterapia de nuestra Fundación.

La tangibilización de esta nueva mirada por parte de la sociedad, forma parte de los objetivos de Fundación Luz, que entre otros apunta a derribar el paradigma del “pobrecito ciego” pues el trabajo que nos hemos propuesto en educación e inserción laboral no sólo tiene como fin la integración de estas personas y contribuir a que sean autovalentes tanto física como económicamente, sino también a crear espacios de participación laboral donde sean valorados con todo el respeto que merecen.

 

  • http://www.facebook.com/patricio.mansillapotocnjak Patricio Mansilla Potocnjak

    Sebastian, gran articulo y emprendimiento el que comentas. Muy importante para aplicar en practicas sanas en las empresas y las relaciones.