¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Noticias de solidaridad

Organizan tallarinata y bingo a beneficio de niños no videntes

Comentarios: 0

Este lunes 2 de septiembre se realizará una tallarinata y bingo a beneficio de la Corporación por el Limitado Visual (Corpaliv). El evento se efectuará en el Salón San Cristóbal del Hotel Sheraton, a partir de las 19:30 horas y será animado por Jennifer Warner, Pamela Díaz y Fernando Godoy.

El valor de la entrada es de $15.000 e incluye derecho a comida, al bingo principal y la participación en un sorteo de premios. La recaudación será utilizada en el financiamiento del transporte escolar de los alumnos de la Escuela Especial Jan Van Dijk, establecimiento que provee educación gratuita a más 30 menores con discapacidad visual, autismo y Síndrome de Down.

“Muchos de los niños y jóvenes que asisten a nuestra escuela provienen del SENAME y del Hogar de las Hermanas de la Caridad. Para sus familias nuestro servicio educativo es su único bastión para apoyarse y ofrecerles a sus hijos una formación digna”, explicó su directora Teresa Barrientos.

Las entradas se pueden adquirir en la Escuela Especial Jan Van Dijk (Lo Encalada 207, Ñuñoa), en el número 2- 2042801 o a través del correo electrónico secretaria@corpaliv.cl.

184 mil no videntes

De acuerdo con la última Encuesta sobre la Prevalencia de Personas con Discapacidad, más de 184 mil personas declaran padecer deficiencias visuales en nuestro país. Dos de cada cinco personas con esta discapacidad no ha completado la enseñanza básica.