Un sistema educativo altamente segregado y con desigual calidad son componentes que influyen en desmotivación de niños, niñas y adolescentes a continuar con su educación. Por lo anterior, para algunos estudiantes, especialmente de escuelas públicas de comunas más pobres, la educación no se constituye necesariamente en un mecanismo que le permita tener mejor calidad de vida.
El acceso a una educación de calidad ha sido parte de los temas que han estado presentes en la agenda pública del país. Existe consenso en la importancia de la educación no solo como mecanismo de movilidad social, sino también como promotor de un desarrollo integral de las personas.
En este contexto, la problemática de la deserción escolar aparece como un fenómeno preocupante, no obstante, Chile presenta altos índices de acceso al sistema escolar. Según datos de Mineduc recientemente publicados, 5,2 millones de chilenos no ha terminado su educación escolar.
El Gobierno ha lanzado la campaña “Hoy tu puedes terminar tu IV medio” que tiene como objetivo el incentivar a las personas a culminar sus estudios y así acceder a mejores trabajos y mejores salarios.
Como complemento a esta campaña, es necesario también establecer una agenda que permita enfrentar los temas de fondo que inciden en la deserción escolar en el país. Familias en situación de pobreza, familias desestructuradas, embarazo adolescente e incluso trabajo infantil, son ejemplos que visibilizan la vulnerabilidad en la que viven miles de familias y que son constatadas por World Vision Chile en los procesos de monitoreo que realizamos a los niños y niñas y adolescentes que se vinculan a nuestros proyectos.
Por otro lado, un sistema educativo altamente segregado y con desigual calidad son componentes que influyen en desmotivación de niños, niñas y adolescentes a continuar con su educación. Por lo anterior, para algunos estudiantes, especialmente de escuelas públicas de comunas más pobres, la educación no se constituye necesariamente en un mecanismo que le permita tener mejor calidad de vida.
Bien por la campaña pero no olvidemos los temas de fondo: superar la vulnerabilidad que afecta a niños, niñas, adolescentes, sus familias, y mejorar calidad de la educación son imprescindibles para que todos los estudiantes que ingresan al sistema escolar culminen sus estudios.