El nuevo Centro de Estudios de la Niñez, creado por la Corporación Opción tiene como objetivo generar conocimiento sobre los derechos de la infancia, para contribuir a sensibilizar a la sociedad chilena e incidir en las políticas públicas, a través del análisis sistemático y la realización de investigación aplicada.
Nuevo Centro de Estudios de la Niñez
Centro de Estudios de la Niñez (CEN), entidad única en nuestro país que tiene como objetivo generar conocimiento sobre los derechos de la infancia, para contribuir a sensibilizar a la sociedad chilena e incidir en las políticas públicas, a través del análisis sistemático y la realización de investigación aplicada.
Sus campos de acción son estudios, análisis y propuestas y en materia de legislación. También la in vestigación científica y multidisciplinaria.
María Consuelo Contreras Largo, Directora del CEN y de la Corporación Opción, dio la bienvenida a este evento e indicó la importancia de este nuevo centro de pensamiento. “Es en extremo preocupante que los niños, niñas y adolescentes de Chile aún no cuenten con una Ley de Protección Integral de sus Derechos. Somos el único país latinoamericano que no ha cumplido con esta obligación internacional. Actualmente nuestro país cuenta con una ley de defensa del consumidor, pero no un defensor del niño”.
El Centro de Estudios de la Niñez cuenta con un consejo consultivo integrado por Marta Maurás, Vicepresidenta del Comité de Naciones Unidas sobre Derechos del Niño; Roberto Garretón, Consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos; Miguel Cillero, Director del Programa Justicia de infancia y Adolescencia de la Universidad Diego Portales; Exequiel González, Presidente del Directorio de la Corporación Opción y Milagros Negme, Subdirectora de la misma Corporación.
Entre 2012 y 2015, este nuevo Centro de Estudios trabajará las siguientes líneas temáticas: Institucionalidad de la Infancia y Adolescencia; violencia y Derechos Humanos; y modelamiento de intervenciones psicosociales con enfoque de calidad en niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos y/o infractores de ley.