¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

Programa “Aprender en Familia” de Fundación CAP suma intervenciones en 50 escuelas

Con la incorporación de 13 escuelas de Talcahuano y San Bernardo, esta iniciativa educativa beneficiará a 26 mil alumnos y sus familias a lo largo de Chile.

Comentarios: 0

Seis mil nuevos alumnos pertenecientes a siete escuelas de San Bernardo y seis de Talcahuano, se suman este año a “Aprender en Familia”, un programa desarrollado por  Fundación CAP desde 2010 en escuelas municipalizadas con altos índices de vulnerabilidad social. Con estos nuevos establecimientos el programa se extiende a 50 escuelas del país, de las regiones Metropolitana, Atacama, Coquimbo y Bío-Bío, beneficiando a 26 mil niños y sus familias.

En el proyecto se trabaja en conjunto con los municipios, las escuelas y su comunidad escolar. Se trata de un modelo inédito en Chile, que incluye tres líneas de intervención: Relación Escuela-Familia, desarrollo de una alianza colaborativa y estratégica en la labor formativa de los estudiantes; Escuela de Padres, capacitación de monitores de sus pares con el fin de  apoyar a sus hijos en su aprendizaje; y Red-Creando, que refuerza y amplía las redes sociales de la familia y comunidad mediante actividades culturales, sociales y deportivas.

La Escuela de Padres comenzaron sus capacitaciones 2013. El pasado sábado se realizó la primera jornada para los establecimientos de San Bernardo. El programa incluye un entrenamiento en habilidades como manejo adecuado de situaciones difíciles, conocimiento de la estructura de las sesiones y del rol del monitor. Cada taller está preparado de un modo integral, considerando actividades lúdicas, imaginerías, juegos y concursos y  se dan “tareas para la casa”, con el fin de  fortalecer sus habilidades parentales.

Los establecimientos de  San Bernardo son: Escuela Diego Portales, Escuela Haras los Cóndores, Escuela Javiera Carrera Verdugo, Escuela Cardenal Samoré, Escuela Cinco Pinos, Escuela Hernán Merino y Escuela República del Perú.

Principales logros 

En las escuelas que ya cumplieron tres años de aplicación del Programa se observan resultados significativos en la escala de involucramiento parental. Lo que cobra relevancia dado que a mayor protección hacia los niños y jóvenes, menores probabilidades de conductas de riesgo como drogadicción, delincuencia o deserción escolar.