Continúan las capacitaciones de padres del programa “Aprender en Familia” de Fundación CAP correspondiente al segundo semestre. Anteriormente se realizaron en Caldera, Huasco y Vallenar y el pasado sábado fue el turno de los apoderados de las escuelas de San Bernardo, Maipú, Estación Central y Coquimbo.
Los padres se capacitaron como monitores para aprender cómo involucrarse y reforzar la educación de sus hijos, experiencias y conocimientos que luego transmitirán a los demás apoderados en sus reuniones de curso.
Para asumir y vivir un rol más protagónico en la educación de sus hijos, el pasado sábado Fundación CAP realizó la segunda jornada de capacitación de padres correspondiente a este año, en las escuelas que cuentan con su programa Aprender en Familia de las comunas de San Bernardo, Maipú, Estación Central y en Coquimbo. Anteriormente se realizó en Caldera, Huasco y Vallenar. Y el próximo sábado será para las escuelas beneficiadas en Colina, La Granja y Talcahuano.
El programa –que ha beneficiado a 60 escuelas municipalizadas a lo largo de Chile– tiene como objetivo principal involucrar a los padres en la educación de sus hijos, para potenciar su desarrollo y aprendizaje. Una de sus áreas es capacitar a sus apoderados como monitores de la Escuela de Padres, por lo que reciben conocimientos y herramientas que luego ellos, a través de su rol como monitores, comparten con los demás papás en las reuniones de curso.
“Diversas investigaciones internacionales han demostrado que cuando los padres participan en la escuela y saben cómo apoyar el aprendizaje de sus niños, guiados por un plan serio y sistemático, ellos obtienen mejores resultados académicos y disminuyen las conductas de riesgo”, explica Carolina Vergara de Fundación CAP.
Los apoderados participantes trabajaron con actividades lúdicas sus habilidades de liderazgo, fundamentales a la hora de dirigir las sesiones de la Escuela de Padres en las reuniones de colegio. A su vez, profundizaron en los temas que tratarán durante el semestre, tales como: Hijos Seguros; Socios en el Aprendizaje; El Buen No; Yo Amo Leer; El Rayado de Cancha; ¿Flojos o Aperrados?; Formo desde lo Positivo; y Tareas y Menos Tele: La Batalla Diaria, entre otros.
En la comuna de San Bernardo las escuelas participantes son República del Perú, Cinco Pinos, Hernán Merino, Javiera Carrera, Diego Portales, Haras los Cóndores y Cardenal Samoré. En Maipú, se trata de los establecimientos Los Alerces, O’ Higgins, Tomás Vargas, Germán Riesco y Reina de Suecia, que están en etapa de sustentabilidad del programa. Y en Estación Central, la escuela Francia.
El programa “Aprender en Familia” de Fundación CAP beneficia a 28 mil niños y sus familias, de un total de 60 escuelas municipales en las regiones de Atacama, Coquimbo, Metropolitana y del Biobío. Su principal desafío es potenciar el aprendizaje y desarrollo de los alumnos –en su mayoría con alta vulnerabilidad social– involucrando a sus padres y/o apoderados en su proceso educativo. Con una duración de tres años, es un programa único en Chile. Contempla el trabajo en tres áreas: Relación Familia y Escuela, que desarrolla una alianza estratégica entre el colegio y las familias, capacitando a profesores y directivos; Escuela de Padres, que forma a papás y apoderados para que actúen como monitores de sus pares, y Red-Creando, que fortalece y amplía las redes de apoyo a la familia, a través de actividades culturales y deportivas que congregan a la comunidad.