Un total de 125 recicladores de la comuna de Maipú accedieron a una serie de herramientas que les han permitido posicionar su rol en la comuna, mejorar sus oportunidades de trabajo y también ayudar al medio ambiente.
El proyecto “Reciclaje 5 Estrellas” que se desarrolló a lo largo de 2014 y cuyo cierre se llevó a cabo en el Hotel Grand Hyatt de Santiago, fue ejecutado por Fundación Casa de la Paz, la Municipalidad de Maipú y el mencionado Hotel, favoreciendo a los integrantes de cuatro organizaciones de recicladores de base: Los Fénix, Las Hormiguitas, Los Luchadores y Los Maipucinos.
“El proyecto se diseñó con los recicladores, respondiendo sus intereses y necesidades, siendo el objetivo principal que la comunidad de Maipú conociera su trabajo, de esta forma se orientó el proyecto a una campaña comunicacional que incluyó: mejorar su identidad gráfica, difusión de sus actividades y servicios de reciclaje al interior de la comuna”, explicó Abel Cares, profesional de Casa de la Paz.
En la práctica la iniciativa se articuló gracias al trabajo participativo de los actores involucrados, sumado al aporte otorgado por Hyatt Internacional a través de su plataforma de responsabilidad social Hyatt Thrive, que busca apoyar proyectos,a nivel mundial, que tengan un impacto real en la comunidad local y que al mismo tiempo, promuevan la sustentabilidad.
“Reciclaje 5 Estrellas” partió con un diagnóstico que permitió reconocer los medios de comunicaciones, así como los elementos identitarios de cada una de las organizaciones. “Estos últimos elementos, luego fueron rediseñados, definiéndose una línea gráfica estandarizada para cada una de las organizaciones. De esta actividad surgieron como productos la renovación de logo, uniformes (chaqueta y gorro), pendones y volantes informativos para los recicladores“, agregó Cares.
Además y con el objetivo de mejorar las capacidades de comunicación en las redes sociales y uso de computadores, el proyecto integró un proceso de formación digital para dos representantes de las cuatro organizaciones. Así accedieron a capacitaciones que les permitieron publicar fotografías de su quehacer, integrar a nuevos seguidores en las fan page, creadas en Facebook para cada una de las organizaciones, y difundir los “eventos” de operativos de reciclaje en sus territorios de trabajo. Además pudieron hacer un seguimiento de iniciativas ligadas a su trabajo como el proyecto de Ley de fomento al reciclaje o acceder a seminarios y otras actividades.
Abel Cares detalló que “por medio de estas acciones cada una de las organizaciones aumentó -en promedio- su cantidad de seguidos en más de 200% llegando a tener más de 800 seguidores como ocurrió, por ejemplo, con la agrupación Las Hormiguitas”.
En este sentido, Luis Santa María, presidente de la agrupación Las Hormiguitas, destacó que “gracias al proyecto, nos fortalecimos y logramos hacernos más conocidos, sobre todo por Internet, y no sólo con los vecinos de la comuna sino que a nivel regional, nacional e internacional. Por otro lado, el acceso a uniformes, un logo y volantes nos permitió aumentar la cantidad de residuos que reciclamos. Estamos muy agradecidos por la confianza que tuvieron en nosotros y nuestras capacidades”.
Tras este avance, la meta de los recicladores maipucinos apunta a seguir a la vanguardia en el uso de las nuevas herramientas tecnológicas, que permitan seguir potenciando su trabajo al interior de la comuna, en alianza con el municipio y la comunidad local.