¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Noticias de solidaridad

Rector Fernando Montes: “La iglesia apoyará las iniciativas de emprendedores”

En el seminario “Microemprendimiento, motor en la superación de la pobreza” de Fondo Esperanza y la Universidad Alberto Hurtado, el Rector de la Casa de Estudios explicó los lineamientos de la Iglesia Católica en materia de microfinanzas y ayuda al emprendedor.

Comentarios: 0

Se bajó del avión y se dirigió raudamente al Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) para asistir al Seminario “Microemprendimiento, motor en la superación de la pobreza”, organizado por Fondo Esperanza (FE) y la Casa de Estudios que dirige. El Padre Fernando Montes venía llegando del Vaticano, en donde se reunió con el Papa Francisco y tuvo la oportunidad de conocer las nuevas directrices de la Iglesia Católica.

“Me ha dado mucho gusto los símbolos dados por el Papa, los que nos pueden llevar a una iglesia más sencilla y más cercana a los pobres. La que apoyará las iniciativas de los emprendedores y su dignidad”, aseguró el sacerdote.

Dentro de este marco es indudable que las microfinanzas se han convertido en una alternativa viable para quienes deseen iniciar sus propios negocios. De hecho, este sistema de crédito, enfocado en los sectores más vulnerables de la sociedad, ha ayudado a que miles de personas mejoren su calidad de vida y la de sus familias.

El Gerente General de Fondo Esperanza, Juan Cristóbal Romero, aseguró que el gran desafío es que los emprendedores conozcan y accedan a los créditos productivos, ya que estos se acomodan más a sus necesidades y capacidades de pago.

Por su parte, Francisca Gallegos,  Directora del Observatorio Social de la UAH,  explicó la urgencia de instalar, como política pública, la educación financiera. “Si bien la población fue incluida en el sistema, viven en un nivel excesivo de deuda”, agregó.

Finalmente, la académica de la U. Alberto Hurtado, Soledad Parra,  aseguró que en los países en vías de desarrollo, como Chile, los emprendedores surgen por necesidad. Sin embargo, afirmó que no existe un rasgo sicológico que los defina.

Feria del Emprendimiento

Paralelamente, en el patio de la Casa de Estudios se llevó a cabo la “Feria del Emprendimiento”, en donde diez mujeres que son parte de FE exhibieron y vendieron los productos que fabrican.

Doris Cáceres, quien vende juguetes didácticos, señaló que su participación en la feria le permitió mostrar sus obras y a la vez potenciar una red de contactos que a la larga le ayudarán en el desarrollo de su negocio. En tanto, la señora Mirta Villena, agradeció el apoyo que le presta Fondo Esperanza con la entrega de microcréditos, ya que “es una posibilidad que me permite comprar más mercadería y me abre muchas puertas”.