La Red Primera Infancia declaró la necesidad de incrementar la subvención para cubrir costos operacionales y garantizar educación de calidad a menores de entre tres 3 meses y cuatro años de edad en riesgo social.
Su presidente, Álvaro Cruz, comentó que “persiste una diferencia considerable entre los recursos que recibe un jardín infantil administrado bajo Transferencia de Fondos y los que dispone JUNJI. El compromiso es que, independiente de quien administre, todos los establecimientos tengan igual categoría”.
La cobertura de salas cunas y jardines infantiles en sectores vulnerables administrados Vía Transferencia de Fondos (VTF), creció de 33 mil párvulos en 2007 a cerca 110 mil en 2012. De esta forma son los mayores prestadores de educación inicial en los dos primeros quintiles con 1.646 establecimientos, por sobre JUNJI y Fundación Integra que juntos suman 1.457 establecimientos.
“El crecimiento de las instituciones VTF en la educación inicial debe acompañarse de una nueva institucionalidad y nuevos reglamentos acorde las necesidades actuales”, declaró ayer Cruz durante el simposio “Educación inicial en sectores vulnerables”.
Por su parte, Ricardo Binder, presidente de la Corporación Primera Infancia (Coprin) de la Cámara Chilena de la Construcción, destacó que la educación preescolar “es fundamental en la lucha contra la pobreza y las desigualdades”.
Fundada en octubre pasado, la Agrupación de Entidades Administradoras de Jardines Infantiles reúne a instituciones municipales, corporaciones y fundaciones sin fines de lucro, que trabajan en la educación inicial para niños en situación de vulnerabilidad. En Chile existen cerca de 390 entidades presentes en la mayoría de las comunas del país.