¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

Senadis distingue con “Sello Chile Inclusivo” a instituciones que fomentan la integración de personas con discapacidad

El reconocimiento fue otorgado a empresas e instituciones públicas y privadas que implementan programas de acción positiva hacia la inclusión de las personas con discapacidad.

Comentarios: 0

Equipo Técnico Senadis para "Sello Chile Inclusivo" (de izquierda a derecha): Javier González, Elisa Beckdorf, Álvaro Díaz y Andrea Boudeguer.

La Directora Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), María Ximena Rivas, encabezó la Ceremonia de Premiación del Sello Chile Inclusivo. Este es un reconocimiento que entrega el Gobierno de Chile, a través del Senadis, en el marco de la cooperación chileno-europea, a las empresas y a las instituciones públicas y privadas que realicen medidas de acción positiva para la inclusión de las personas con discapacidad.

El Sello Chile Inclusivo se entregó en los ámbitos de Inclusión laboral, de Accesibilidad Universal al entorno y Sello Oro (que incorpora ambos criterios), a las empresas e instituciones públicas y privadas que realizan gestiones para la inclusión laboral de personas con discapacidad, a partir de políticas no discriminatorias y aquellas en las cuales su infraestructura cuenta con condiciones de Accesibilidad.

“En Chile son pocas las empresas que contratan personas con discapacidad, lo que se traduce en que una de cada tres personas con discapacidad tiene trabajo. Entregamos un sello para incentivar a las empresas a incluir a estas personas como trabajadores”, comentó sobre este reconocimiento el Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín.

En esta primera versión del Sello se presentó un total de 46 iniciativas en los ámbitos de inclusión laboral y accesibilidad universal al entorno, destacándose 19 de ellas en las distintas categorías del Sello Chile Inclusivo.

El Sello Chile Inclusivo forma parte del proyecto desarrollado por Senadis, sobre “Seguimiento, evaluación y fortalecimiento de políticas descentralizadas de inclusión social de las personas con discapacidad en Chile”, el cual es coordinado por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), que a su vez pertenece al Programa de Apoyo a la Cohesión Social de la Unión Europea y Gobierno de Chile.

“El aporte de estas organizaciones es clave para la construcción de un país inclusivo. El acceso de las personas con discapacidad al mundo del trabajo les permite establecer redes, participar en la comunidad, y incrementar su  autoestima. La inclusión laboral es posible y esperamos que otras puedan continuar con su ejemplo”, destacó la Directora Nacional del Senadis, María Ximena Rivas.

En Chile, más de dos millones de personas -12,9% de la población- posee algún tipo de discapacidad. De ellos, sólo el 29% se encuentra trabajando.


Nómina Sello Chile Inclusivo 

Sello Oro: Aramark Chile y Nextel S.A.

Sello Inclusión Laboral: Banco de Créditos e Inversiones (BCI), Falabella Retail, CorpBanca, CorpVida, Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y SMU (División Unimarc).

Sello Accesibilidad Universal: Securitas S.A., Grupo Ultramar, Universidad Andrés Bello, Universidad de Los Lagos, Mutual de Seguridad de la  Cámara Chilena de la Construcción, Municipalidad de Frutillar y Centro de Rehabilitación Integral (CRI)