La Fundación Superación de la Pobreza, a través de sus profesionales SERVICIO PAÍS está colaborando con las autoridades locales de las zonas afectadas por el terremoto en las regiones de Arica y Tarapacá.
En la región de Arica cuenta con 14 profesionales SERVICIO PAÍS trabajando en las comunas de Arica, Camarones y Putre. En tanto, en la región de Tarapacá cuenta con 12 profesionales destinados a las comunas de Camiña, Pica, Pozo Almonte y Alto Hospicio. Allí, detectaron que los daños graves se ven parcialmente en Pozo Almonte y principalmente en Alto Hospicio.
Los 26 profesionales de estas dos regiones se encontraban en sus comunas de destino (recién llegados hace una semana) al momento del terremoto. De inmediato se pusieron en contacto con los coordinadores municipales para colaborar en la emergencia. Principalmente en la elaboración de diagnósticos, catastros de daños y acompañamiento a la comunidad.
Informe de actividades en la Región de Arica –Parinacota:
Los equipos de profesionales SERVICIO PAÍS de Putre (Marcos Vargas, Arquitecto) y del Valle de Codpa, comuna de Camarones (Daniel Bunster, Arquitecto y Paulo Leiva, Sociólogo) están colaborando coordinadamente con la comunidad local y el municipio Respectivo (Putre y Camarones) en levantar un pre diagnóstico de la situación post sismo del 1 de abril. Esta información se levantó el 2 de abril y fue entregada al encargado de la Unidad de Asistencia Técnica de Serviu, como apoyo para su reunión con la Seremi Minvu, director de Serivu de Arica y Parinacota y con la propia Ministra Saball quien llegó a la región durante el día de ayer.
Además los profesionales del Pueblo de Camarones, Andrea Heredia y Karl Graf, colaboraron con el delegado municipal, David Mamani, en su recorrido por los diversos poblados para constatar en terreno de la situación de caminos y viviendas, y despejando los caminos de los rodados de piedras. Heredia permaneció en el pueblo con la Presidenta de la Junta de Vecinos entregando información por la radio.
Los otros profesionales de Putre, Dominique Rivera, Michelle Hernandez y Rodolfo Ramírez, en conjunto con equipo municipal, recorrieron los pueblos de Socoroma, Belén y Zapahuira.
Servicio País trabaja junto a autoridades locales en región de Tarapacá
Los 12 profesionales SERVICIO PAÍS de la región de Tarapacá ya se encuentran trabajando junto a las comunidades afectadas por el terremoto.
El Alto Hospicio, una de las comunas más afectadas, el equipo SERVICIO PAÍS compuesto por cuatro profesionales, una educadora, una asistente social, una periodista y una geógrafa, se encuentra apoyando al municipio en el catastro de información y en las labores del albergue de damnificados.
En Pozo Almonte, las dos profesionales, una arquitecto y una trabajadora social, están apoyando al municipio desde la Dideco. En Pica, que al igual que Pozo Almonte se encuentra sin servicios básicos, el programa tiene a tres profesionales apoyando la emergencia en diversas labores. Un psicólogo, por ejemplo, está trabajando la contención emocional de los miembros de la comunidad desde el consultorio, y una arquitecta está apoyando el catastro de daños de viviendas y del museo de la comuna.
En Camiña, comuna menos afectada que las anteriores, el equipo compuesto por dos ingenieros y una trabajadora social se encuentra a disposición de las autoridades locales para trasladarse a comunas más afectadas si fuese necesario.
Asimismo, SERVICIO PAÍS se encuentra coordinado con la Red de organizaciones de la sociedad civil que está a disposición de la Onemi para coordinar las labores de reconstrucción en las comunas más afectadas.
Desde hoy, también Servicio País está trabajando en la campaña de alimentos y ropa “Solidaridad Nuestro Norte”, organizada por la Red “Redciprocidad” a la que pertenecemos y que reúne a organizaciones de la sociedad civil de la región.