
Directorio de Simón de Cirene (De izquierda a derecha): Pedro Lecaros, Francisco Silva Domínguez, Francisco Silva Silva, Francisco Lecaros, Christoph Schiess y Carlos Brito.
El empresario Juan Francisco Lecaros deseaba realzar la labor de las instituciones sin fines de lucro. Su intención era proporcionarles herramientas y prácticas del mundo privado para que las adoptaran como propias, siempre pensando en brindarles prosperidad. Así, en 1995 nació Simón de Cirene.
La ONG colabora en la gestión, organización y desarrollo de instituciones sin fines de lucro, entidades comunitarias y gremiales. Su objetivo es convertirlas en empresas sociales capaces de enfrentar los problemas que aquejan a la sociedad. “Nuestra idea es consolidarlas y mejorar sus estructuras para que cumplan con altos estándares”, explicó su gerente, Benjamín Vodanovic.
Actualmente, apoyan la gestión de 320 organizaciones sin fines de lucro de cinco regiones, a través de publicaciones, talleres, acompañamientos y voluntariado corporativo. Una de ellas es Koinomadelfia, fundación que presta protección y residencia a niños abandonados y víctimas de violencia intrafamiliar. La ONG opera con altos estándares en sus servicios, gracias a la obtención de una beca en Gestión de Instituciones Sin Fines de Lucro que ofrece Simón de Cirene. A través de cursos, el equipo aprendió técnicas de planificación estratégica, evaluación de servicios y recaudación de recursos, posicionándose como empresa social.
Su equipo compuesto por 17 personas también colabora en el desarrollo de microempresas. “Les entregamos herramientas de gestión de negocios para que aumenten sus ventas y generen nuevos empleos”, comentó Vodanovic. “Nuestra idea es fortalecerlos porque la tendencia indica que ellos trabajan con sectores más vulnerables”, detalló.
Nelly Balboa y Juan González participaron en los cursos de la ONG para potenciar su negocio de alimentos para mascotas. Sus ventas promediaban los $600 mil mensuales, luego de la capacitación, sus ingresos aumentaron a $4 millones. La pareja de emprendedores obtuvo el Premio Microempresario Destacado Enamype 2012, organizado por la SOFOFA, y cuya versión 2013 se efectuará el próximo 7 de agosto.
“Los problemas sociales necesitan abordarse con profesionalismo y rigurosidad. Nos preocupa colaborar en la gestión de instituciones que se dedican a buscar soluciones para quienes se encuentran en riesgo social”, sentenció Vodanovic.
Ley Única de Donaciones
Hace 16 años que Simón de Cirene asesora a fundaciones y corporaciones a acceder a las Leyes de Donaciones. Por ello organizan, periódicamente, talleres y consultorías. Cuando desconocen alguna normativa, derivan las consultas a los abogados de la Fundación Pro-Bono. El empresario Francisco Lecaros, presidente de la ONG que ayuda a otras ONG, valora los avances de la legislación y considera que es un “vehículo” de financiamiento.
“La ley podría mejorar a través de un sistema más simple y unificado que sea menos engorroso, pero sin descuidar la fiscalización. La idea es que permita recaudar financiamiento para cubrir los gastos fijos de las organizaciones. Debe incentivar las donaciones, y no ahogar a las ONG y empresas con burocracias administrativas”, recomendó Lecaros.