¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Noticias de solidaridad

Sociedad Civil se reúne en torno a la implementación de Derechos de Acceso en América Latina

Comentarios: 0

mediambiente2A partir de ayer, representantes de los países de América Latina y el Caribe se reúnen en Chile para la Cuarta Reunión de Puntos Focales del Principio 10 de la Declaración de Río sobre Desarrollo y Medio Ambiente.

En este contexto, las organizaciones de la sociedad civil, agrupadas en la Iniciativa de Acceso, están impulsando que los países establezcan un convenio vinculante que los obligue a hacer todo lo que esté a su alcance para asegurar la participación, información y acceso a la justicia en las materias ambientales.

Es por esto, que la ONG FIMA y la Fundación Casa de la Paz, representantes de la Iniciativa de Acceso en Chile, desarrollaron un evento titulado el “Rol de la Sociedad Civil en las Negociaciones y Aplicación de Acuerdos Internacionales”. La jornada contó con tres destacados invitados, quienes expusieron respecto a la experiencia europea en la negociación de la Convención de Aarhus, que desde el 2005 rige en ese continente.

“En la práctica, aspiramos a que este instrumento contenga estándares exigentes en cuanto a cómo debe entregarse la información en materia ambiental, cómo debe concretarse la participación en procesos y decisiones en este ámbito y cómo debe accederse a la justicia”, explicó Gabriela Burdiles, Directora de Proyectos de FIMA.

mediambiente1Por su parte, Pablo Valenzuela de Casa de La Paz, comentó que “el desafío  es que las decisiones de desarrollo que afectan a la ciudadanía y a los ecosistemas se lleven acabo con mayor participación. Para ello se requiere establecer  legislaciones, normativas y salvaguardias adecuadas para que el desarrollo no vaya en perjuicio del medio ambiente y de las comunidades locales.”.

Expositores:

  • Jonas Ebbeson, Doctor en Derecho. Promotor y miembro de la comisión de Aarhus. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Estocolmo.
  • Magda Tóth NAGY, Doctora en Economía. Consultora de
    Regional Environmental Center (REC). Participante de las negociaciones del convenio de Aarhus.

Principio 10

El Principio 10 de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo busca asegurar que todas las comunidades tengan acceso a la Información, a la Participación y a la justicia en relación a proyectos que los afecten.

“El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes”.