Al tener contacto con emprendedores se puede ver como se castiga y no se da otra oportunidad al emprendedor cuando falla en su primer intento. Siendo que está demostrado que la mayoría de los grandes emprendedores fracasaron en su primer emprendimiento.
Y por último, un emprendedor se ve enfrentado a la realidad de las grandes empresas y sus políticas de precios y pagos que hacen muy difícil poder competir contra ellas.
Se requieren políticas focalizadas que permita entregar las condiciones mínimas para que los emprendedores y las Mipymes puedan transformarse en organizaciones más competitivas y no vivan en la precariedad actual.

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Diego Portales, MBA en la Universidad Alberto Hurtado. En 2007 crea el Centro de Negocios en INFOCAP. Desde Marzo 2011 que se desempeña como Gerente General de Acción Emprendedora.
Muchas veces hemos escuchado que las Mipymes (Micro, Pequeñas y Medianas empresas) son el motor de Chile, que existen más de 1.500.000 Mipymes, que entregan el 80%[1] del empleo y que son fundamentales para el desarrollo del país. Lamentablemente, la mayoría de las veces, estas frases se quedan solamente en un bonito discurso.
Sólo basta con analizar un par de realidades que demuestran lo complejo que es para la Mipyme sobrevivir y que se reconozca su rol en el país.
- Basta mirar cuanto sufren los emprendedores –sobre todo los de más bajos recursos- con la complejidad y los costos que tiene para una Mipyme llegar a formalizarse y lograr echar andar un emprendimiento. Los trámites son engorrosos y sumamente lentos, además el costo es altísimo para quién está recién partiendo.
- Al momento de echar a andar la Mipyme los emprendedores se encuentran con una gran cantidad de requisitos y trabas existentes para encontrar el financiamiento adecuado que les permita dar los primeros pasos o lograr la consolidación del negocio.
- Por otro lado, al tener contacto con emprendedores se puede ver como se castiga y no se da otra oportunidad al emprendedor cuando falla en su primer intento. Siendo que está demostrado que la mayoría de los grandes emprendedores fracasaron en su primer emprendimiento.
- Y por último, un emprendedor se ve enfrentado a la realidad de las grandes empresas y sus políticas de precios y pagos que hacen muy difícil poder competir contra ellas.
Se requieren políticas focalizadas que permita entregar las condiciones mínimas para que los emprendedores y las Mipymes puedan transformarse en organizaciones más competitivas y no vivan en la precariedad actual.
Sin embargo, no todo es tan negativo, un avance en la visualización de este segmento está en la recientemente finalizada “Semana de la Pyme”, semana en la que se realizaron una serie de actividades, entre ellas la premiación a las Pymes en cada región y el sábado recién pasado se llamó a la ciudadanía a comprar en Pymes. Esta focalización si bien no es suficiente, es merecida y debería contar con una mayor cobertura e importancia entre legisladores, los medios de comunicación y la sociedad en general.
Quienes nos dedicamos al apoyo de emprendedores, vemos el esfuerzo, lucha y perseverancia constante de miles de ellos para sacar adelante sus negocios, encontrar líneas de financiamiento y generar mejores empleos. Vale la pena darles una mano.
[1] La Situación de la Micro y Pequeña Empresa en Chile, Lysette Henríquez y Linda Deelen, Sercotec y OIT, 2010.