¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Noticias de solidaridad

Subsidios Habitacionales: Gobierno lanza campaña informativa para discapacitados

Comentarios: 0

El Ministerio de Vivienda y  Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) lanzaron una folletería en lenguaje Braille para personas no videntes y material audiovisual de señas para personas sordas con información sobre los subsidios habitacionales para la Clase Media y Grupos Emergentes, y del Fondo Solidario de Elección de Vivienda.

La primera persona en recibir uno de los folletos fue Jorge Villagra, quien padece del Síndrome de Peters Plus, enfermedad que provocó que naciera con ceguera. Hoy, el empleado de un centro de llamados, planea postular a un subsidio habitacional.

“Este material garantiza que las personas con discapacidad cuenten con los antecedentes necesarios para postular a una vivienda… queremos dar el ejemplo y seguiremos trabajando en mejorar estos espacios”, señaló Francisco Irarrázaval, subsecretario de vivienda y Urbanismo.

Los folletos de mica en Braille estarán disponibles en las oficinas Serviu de todo el país. Además, la entidad estatal cuenta con un programa de capacitación de sus funcionarios para aprender Lengua de Señas. El 20% de los empleados maneja este tipo de comunicación.

Respecto a estas iniciativas, María Ximena Rivas, directora nacional del Senadis comentó que “es importante que la discapacidad se incorpore a las acciones de las instituciones públicas… refleja una preocupación por generar instancias de inclusión social e igualdad de oportunidades”, dijo.

En Chile, más de dos millones de personas sufren algún tipo discapacidad. De ellos, 300 mil tienen problemas auditivos y 600 mil discapacidad visual superan las 600 mil.