¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Invitados

Sustentabilidad: los conversos y los escépticos

En materia de desarrollo sostenible el mundo parece dividirse entre los conversos y los escépticos… Entendiendo que la innovación implica justamente caminar en terrenos inciertos, enfrentando el futuro sabiendo que no tenemos absoluta claridad ni del diagnóstico ni de los resultados, porque si algo tenemos claro, es que los problemas son sinérgicos y sistémicos.

Por Gonzalo Muñoz (@gmunozabogabir)
Comentarios: 2

Gonzalo Muñoz Abogabir, co-fundador y Gerente General de TriCiclos, co-fundador de Sistema B, fellow de Ashoka y de la fundación Siemens y Coordinador General de la Cumbre Aconcagua Summit 2011, Encuentro Internacional para la Humanización de la Globalización.

En materia de desarrollo sostenible el mundo parece dividirse entre los conversos y los escépticos.

Los primeros parecen unos locos optimistas; los segundos se vuelven infranqueables para defender el terreno propio donde encuentran todas sus seguridades y donde hay poco espacio para argumentos distintos a la maximización de las utilidades.

Existe también un subgrupo dentro de los conversos que consideran el colapso ambiental y social como una probabilidad altísima, por lo que se ponen al servicio de causas que busquen resolver y prevenir el caos.

En el mundo de los conversos cada día con mayor frecuencia se generan seminarios, encuentros y debates donde, entre otras cosas, se analiza a los escépticos y se aspira a encontrar modelos que ayuden a convencerlos de una manera atractiva, fácil y contagiosa.

Hasta donde sé todavía no existen seminarios para escépticos dedicados a convencer a los conversos. Pero sí puedo decir que la interacción con un individuo de la especie “escéptico seguro de sí mismo” es tremendamente desgastante, particularmente cuando se trata de una lucha de argumentos intelectuales sobre ámbitos que aún estamos descubriendo.

No podemos seguir avanzando de la misma forma como venimos haciéndolo. Debemos confiar en la información científica actual, y poner a la innovación como combustible de las propuestas… entendiendo que la innovación implica justamente caminar en terrenos inciertos, enfrentando el futuro sabiendo que no tenemos absoluta claridad ni del diagnóstico ni de los resultados, porque si algo tenemos claro, es que los problemas son sinérgicos y sistémicos.

Einstein sabiamente dijo “aquellos que no creen que el cambio es posible, cuando menos, deberían dejar de estorbar a aquellos que lo estamos intentando”. Honestamente creo que muchas de las propuestas de desarrollo sostenible sólo generan un potencial daño al nivel del ego de quien ha sido exitoso con el modelo tradicional… el cual está obsoleto y en decadencia.

En la ciudad de Zermatt en Suiza se realizó el cuarto Summit sobre la humanización de la globalización. Un encuentro de conversos con grandes ideas, planes y proyectos funcionando en todo el mundo. Mentes y corazones trabajando al servicio de hacer de la convivencia global un espacio de prosperidad para todos, incluyendo el planeta mismo.

Sí, éramos pocos.

Sí, va a tomar tiempo que toda la humanidad hable de esos temas.

Sí, todos salieron con energía, conocimientos y contactos adicionales.

Sí, el desarrollo sostenible es factible en la medida que se generan conexiones críticas que facilitan la viralización de las ideas virtuosas, incluso entre los escépticos.

Sí, los escépticos van a decir que ellos siempre creyeron que el cambio era posible.

  • Nathalia Silva Donoso

    Que inspirador! Cuesta asumir que llevamos una vida de escépticos y desde luego dar el quiebre para empoderarse de una nueva personalidad más evolucionada como los conversos… pero al menos yo quiero hacerlo!

  • Eduardo Romo

    Excelente columna de Gonzalo. Agregaría que la gestión sustentable de las empresas es ya una realidad, mas alla de los escepticos. Mejorable probablemente aunque con paso seguro muchas ya reportan social, medioambiental y económicamente. Creo, que lo hacen conscientes de la oportunidad de mirar el largo plazo y no solo el beneficio económico inmediato que ha traído serios problemas.