¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

Techo-Chile construyó 134 viviendas básicas al interior de la Región de Tarapacá

Comentarios: 0

El equipo de TECHO-Chile se enfocó durante tres semanas en catastrar y construir en las comunas más alejadas de Tarapacá que resultaron fuertemente afectadas por el terremoto del pasado martes 1 de abril. La fundación fue la primera en brindar este tipo de ayuda en la zona.

TechoUn arduo y abnegado trabajo desarrollaron los voluntarios y profesionales de la fundación en las zonas dañadas tras el sismo. El trabajo, desarrollado en plena coordinación con las comunidades, el Gobierno y las municipalidades logró entregar una ayuda rápida y concreta a las familias damnificadas.

Al día siguiente del terremoto que sacudió el norte del país, los primeros integrantes de la oficina central de TECHO-Chile llegaron a Iquique para comenzar a trabajar de manera coordinada junto al equipo del TECHO en la primera región. El trabajo se enfocó en un objetivo claro: asistir a las localidades del interior de Tarapacá, donde se tenía poca información y la ayuda demoraba en llegar.

En este contexto se realizaron los primeros catastros en las comunidades de La Tirana, Pozo Almonte y Huara, donde a partir de la información recolectada se dio inicio a la primera etapa de construcciones. En ella se entregaron 70 viviendas básicas en las que trabajaron 300 jóvenes voluntarios junto a las familias afectadas durante la semana del 7 al 13 de abril. Los voluntarios provenían de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Metropolitana.

Luego se repitió el levantamiento de información de manera extensa en un importante porcentaje de la Región de Tarapacá, incluyendo Camarones (de la región de Arica y Parinacota) y otras comunas de  la Provincia del Tamarugal como Camiña, Colchane y Pica. De este modo se lograron levantar las principales necesidades de las localidades, trabajando en conjunto con las municipalidades, cuerpos de Bomberos, Fuerzas Armadas, radioaficionados, personal de la Gobernación, dirigentes vecinales y voluntarios. En el catastro se encontraron un total de 187 casos, a los que se sumaron otros 15 levantados por las respectivas municipalidades de la región. Generar esta información de manera precisa y exhaustiva resultó vital para trabajar de manera coordinada y eficiente.

Con esta información se realizaron la segunda y tercera etapa de construcciones, que consistieron en 13 y 51 viviendas básicas respectivamente, las que se extendieron desde el 14 al 20 de abril. Durante este periodo se capacitó al Ejército y la Fuerza Aérea, que también colaboraron en la construcción de viviendas.

El lunes 21 de abril, una vez finalizados los trabajos, TECHO-Chile traspasó la información de las construcciones realizadas a las autoridades (Gobernación del Tamarugal, ONEMI, Municipalidades, Delegado Presidencial, Ejército y Seremi de Desarrollo Social). A esto se suma la entrega del catastro que TECHO-Chile realizó para establecer cuáles son los casos que todavía quedan por atender.

TECHO-Chile reitera su disposición para seguir trabajando en conjunto con los organismos pertinentes por las familias más afectadas por este terremoto.