¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

Triciclos, la primera B Corps de Sudamérica

Por Gabriela Castillo
Comentarios: 0

Creadas en Estados Unidos, las Benefit Corporations o Empresas B llegaron al continente para cambiar el foco de las empresas, centrándose en los beneficios sociales y medioambientales. Así, Chile alberga la primera en obtener esta certificación: su nombre es Tri-Ciclos, la cual busca el balance adecuado entre la sociedad, medio ambiente y rentabilidad, garantizando la sustentabilidad.

Educación en los Puntos Limpios

B Corps o Benefit Corporations

Actualmente, 550 empresas en el mundo cuentan con esta certificación. 15 están ubicadas en Sudamérica y 11 en Chile.  Tri-Ciclos -una de ellas- se caracteriza por cumplir los estándares exigidos por la certificación B Corps. Así,  los parámetros esenciales de este nuevo sector económico corresponden a la generación de cambios positivos para el medio ambiente y la sociedad, actuando con los más altos estándares de trasparencia, compitiendo por ser las mejores para el mundo, y no solo las mejores del mundo.

Las empresas B plantean un cambio de paradigma en la forma de constituir empresas, pues el beneficio económico deja de ser el punto central y final, focalizándose en generar beneficios sustentables.

La idea es lograr que el beneficio económico esté al servicio de un propósito o causa social y ambiental, y no al revés, que sería la utilidad el último fin. “El ser una Empresa B valida y certifica nuestro modelo inicial, dándonos mucha certeza y seguridad respecto al concepto de organización que quisimos establecer”, explica Gonzalo Muñoz. “Además nos permite ser parte de una plataforma internacional seria y confiable, disminuyendo esa sensación de poca credibilidad por parte del interlocutor al no entender cómo si éramos una empresa, podíamos desviar el foco en las utilidades y centrarse en la sustentabilidad”.

Como una inquietud por entregar algo más a la sociedad, modificando la dinámica y el foco de las empresas tradicionales, nace en el 2009 Tri-Ciclos, la primera empresa que en enero pasado, logró obtener la certificación de Empresa B en Chile y Sudamérica.

Dirigiendo empresas tradicionales, los 3 socios fundadores –Gonzalo Muñoz, Joaquín Arnolds Reyes y Manuel Díaz-  vivían con una frustración constante por no poder orientar todos sus talentos al servicio de una sociedad más justa,  equilibrada y con un ecosistema más adecuado. Sin embargo, estaban convencidos de que las empresas, como modelos, eran capaces de mejorar el mundo si cambiaban la primera norma que las definen: maximizar las utilidades para los accionistas, sin dar cuenta de las externalidades negativas que generan.

Modificando esta idea, pero manteniendo la eficiencia, formaron Tri-Ciclos, una empresa compuesta por un equipo de 40 personas, desplegada desde Iquique hasta Temuco y que utiliza la sustentabilidad como fundamento principal a través de los tres ciclos que la conforman: el económico, ambiental y social. Todo esto con el fin de equilibrarlos, haciendo de la utilidad un recurso más para aplicarlo al bienestar social. “Nos propusimos hacer una empresa utilizando las herramientas de las empresas convencionales, pero obligándola a trabajar por objetivos sociales y ambientales a través de estatutos y propósitos que no fueran opcionales”, explica Gonzalo Muñoz, Socio Fundador y Gerente  General de Tri-Ciclos. “Queremos que la sustentabilidad sea un valor absolutamente común y  contagioso. Que todos quieran actuar de esta manera”.

Así, Muñoz detalla que, en esa ruta, el objetivo final es conseguir una sociedad en la cual las soluciones que plantean, no sean necesarias. “Cada una de esas decisiones, cada una de esas herramientas está diseñada para que, si logra ser tremendamente exitosa, se autodestruya”, declara. “Al final lo que queremos es que no sea necesario el tener que estar generando estos músculos o motores, sino que la sustentabilidad esté posicionada y cada uno la tenga incorporada en su ADN, en su forma de actuar cotidiana”.

Para llevar a cabo este desafío, poseen distintas áreas de desarrollo. La primera es educación, entendiendo que para que la sostenibilidad sea un valor cotidiano, deben generar un cambio cultural en la sociedad. Asimismo realizan asesorías a distintas empresas, incentivando a la utilización del nuevo modelo, reforzando el rol del consumidor responsable y colaborando en el impulso y la promoción de las empresas B en Sudamérica. Finalmente ofrecen diversos productos, entre ellos puntos limpios, minimódulos de reciclaje, compostaje,  y bolsas recicladoras, en la búsqueda de que cada ciudadano u organización reduzca cuando menos el 90% de basura de forma efectiva, teniendo todos los parámetros de medición de desempeño de esa solución. Así, En 2011 Tri-Ciclos recicló más de 740 toneladas de materiales,  equivalentes a la emisión de, aproximadamente, 2.300  toneladas de gases de efecto invernadero.

Premio Avonni 2011

TriCiclos

TriCiclos nació en el año 2009 para propiciar el cambio cultural hacia la sustentabilidad a través de la creación de soluciones efectivas que fortalezcan buenos hábitos en materia social y ambiental.

Para conseguir este propósito han instalado Puntos Limpios donde reciclamos más de 20 materiales distintos en diversas zonas de nuestro país. A su vez, TriCiclos es una plataforma en la cual se apoyan todo tipo de organizaciones para favorecer el cambio cultural.

TriCiclos ofrece una amplia gama de productos sustentables y amigables con el medio ambiente. En el sitio www.eco-mercio.com se encuentran soluciones de eficiencia energética, energía solar, energía eólica y complementos para lograr un reciclaje completo.