¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Sociedad en acción

Un nuevo “Impulso” para el crecimiento de 50 microempresarios de Santiago

Comentarios: 0

Financiamiento otorgado por la Municipalidad de Santiago contribuirá al desarrollo de los emprendedores para dinamizar los barrios de la comuna

impulsa stgoEntregar herramientas para fortalecer el desarrollo de emprendedores y micro y pequeños empresarios de la comuna de Santiago, entregándoles conocimientos técnicos y de gestión que le permitan consolidar su negocio es el objetivo del proyecto Impulsa Santiago financiado por la Municipalidad de Santiago y desarrollado por la Fundación Trabajo para un Hermano.

Durante la ceremonia de certificación a la que asistió Carolina Tohá, alcaldesa de Santiago, se valoró el proceso de formación integral de 95 microempresarios de la comuna, que abordó el desarrollo de habilidades emprendedoras y creatividad, contabilidad, marketing, legislación tributaria, asociatividad, Buen Trabajo. Además se apoyó la formulación de un Plan de Negocio, que les permitió a los microempresarios postular y acceder al financiamiento de sus proyectos.

Del total de participantes, 50 se adjudicaron el capital que les otorgará recursos hasta 2 millones de pesos y asesorías personalizadas para la ejecución del plan por parte de Trabajo para un Hermano. El proyecto les permitirá cambiarle el rostro a sus negocios y contribuir con sus propuestas al mejoramiento de la comuna en el ámbito comercial, cultural y social.

“Creemos en una comuna que sea un lugar de encuentro entre vecinos, empresarios, microempresarios, artistas, etc. donde se exprese la diversidad de Santiago. Muchos de ustedes tienen proyectos innovadores, otros artístico culturales, otros dedicados al reciclaje, entre otros. Queremos seguir trabajando juntos para que esta diversidad sea dirigida correctamente en fortalecer nuestra identidad y sea un beneficio para el barrio”, declaró María Angélica Vega de la Dirección de Desarrollo Económico Local del municipio.

La autoridad comunal agregó que el acceso al capital semilla no era un regalo sino que forma parte de una etapa del trabajo en conjunto para generar oportunidades para distribuir mejor la riqueza y al compromiso del municipio para establecer espacios para fortalecer el emprendimiento.

Antoine Escarpentier, elabora snack saludables (frutos secos y deshidratados con tratamiento de carbono neutral). Cuenta que la oportunidad de capacitarse para aprender a formular un plan de negocio exitoso fue fundamental. Asegura que si bien llegó con una idea de negocio que le parecía buena, luego de participar en el proyecto salió con una idea innovadora. “Participar de esta actividad fue gratificante. Nos demandó, esfuerzo, trabajo, dedicación y sacrificio para nuestras familias, pero valió la pena, ya que pudimos conocer la realidad de nuestros pares, crear redes, generar vínculos en nuestros barrio, además de ser un apoyo real para el mejoramiento de nuestros emprendimientos”.

Isabel del Campo, Gerente de Trabajo para un Hermano, agradeció a la municipalidad la posibilidad de trabajar en conjunto para potenciar a los microempresarios y realizó un llamado a los emprendedores a valorar la oportunidad de acceder tanto al conocimiento como a los recursos económicos para crecer como emprendedores y siendo un aporte para la comuna. “Aprovechen al máximo este beneficio para ustedes y sus familias, pero también sean un aporte para el desarrollo de la comuna”, concluyó.