“Los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos..”. Si hay algo que comparten las familias que viven en esta situación es la de ser obviados por muchas de las políticas públicas además de ser invisibles a los ojos de la mayoría. De alguna u otra manera los pobladores de esos lugares se sienten como Los Nadie de Eduardo Galeano.
“La política de vivienda y los nadie”
” (…)LOS NADIES: LOS HIJOS DE NADIE, LOS DUEÑOS DE NADA. LOS NADIES: LOS NINGUNOS, LOS NINGUNEADOS, CORRIENDO LA LIEBRE, MURIENDO LA VIDA, JODIDOS, REJODIDOS:(…)” -EDUARDO GALEANO-
La erradicación de campamentos se convirtió en un desafío país en la década del 2000. Sin embargo, y por diferentes razones, la meta de terminar con los campamentos está lejos de haberse cumplido. A su vez los campamentos han sufrido transformaciones que se pueden ver en la existencia de campamentos cada vez más pequeños. Sólo en el Gran Santiago, de acuerdo a un estudio de la Fundación Trabajo en la Calle existen más de 60 microcampamentos, (asentamientos con un máximo de 25 familias). Si hay algo que comparten las familias que viven en esta situación es la de ser obviados por muchas de las políticas públicas además de ser invisibles a los ojos de la mayoría. De alguna u otra manera los pobladores de esos lugares se sienten como Los Nadie de Eduardo Galeano.
Hoy en día nuestro país tiene nueva política hacia los campamentos. ENHORABUENA!. En general es una política que va en una buena dirección. Pero hay dos puntos en particular que preocupan dada la realidad de Chile.
Primero, se hace necesario subclasificar a los campamentos según su tamaño. El gobierno clasifica como “campamento” a todos los asentamientos de 8 familias o más (hasta infinito), diseñando las mismas políticas públicas para todos por igual. Esto es un error porque cada organización tiene variables endógenas producto de su tamaño que requieren de una subclasificación específica y por ende políticas públicas segmentadas para cada grupo. Como analogía piense en la empresa: no es lo mismo un micro empresa que una pyme y que una empresa grande. Las realidades y por lo tanto sus necesidades son totalmente diferentes.
Segundo, la nueva política de vivienda permite la postulación individual para la vivienda (sin pasar por EGIS). Desde un punto de vista esto es positivo para los grupos pequeños porque las soluciones colectivas implicaban juntar a personas de otros lugares con los costos de transacción que esto trae. Sin embargo, si miramos el tema a nivel país, por buscar la eficiencia en el sistema, se puede llevar a que se pierda lo más importante de los campamentos que es la organización comunitaria. Al final, los incentivos pueden estar a que uno elija su mejor opción sin velar que ese misma opción sea la mejor para la comunidad en la cual se está inserta. Lo anterior puede llevar al debilitamiento de las redes sociales y de la base de la sociedad.